Informatica

 

 Principales Redes  sociales  en el Ciber-espacio

 

¿Cuáles son las redes sociales más grandes del mundo? Aunque la respuesta a esta pregunta parece a priori bastante fácil, la empresa de análisis web Pingdom se ha propuesto despejar todo atisbo de duda y ha publicado recientemente un gráfico, que recoge el número de usuarios diarios de un total de 29 redes sociales y en el que la líder indiscutible es Facebook.
Para la realización del gráfico, Pingdom utiliza datos de Google Trends, que mide el tráfico web con varias fuentes simultáneamente y cuyos datos son muy útiles, por lo tanto, a la hora de realizar comparativas entre distintos portales de internet.
En el gráfico de Pingdom aparecen 29 redes sociales con más de un millón de usuarios al día. A la cabeza, con 310 millones de usuarios diarios, está la todopoderosa Facebook. La segunda plaza es para la red social brasileña Orkut, a cuyo portal acceden cada día 51 millones de usuarios. Y la medalla de bronce es para Qzone, para muchos una completa desconocida, pues es oriunda de China, donde cuenta con 37 millones de visitantes al día.
La cuarta posición es para Twitter, con 22 millones de usuarios diarios, a la que siguen la red social rusa Odnoklassniki (9,3 millones de usuarios) y LinkedIn (8 millones de usuarios). El Top 10 lo completan vKontakte (8 millones de usuarios), Badoo (8 millones de usuarios), Mixi (7 millones de usuarios), y Flickr (4,9 millones de usuarios).
Comparadas con la gigantesca Facebook, el resto de redes sociales recogidas en el gráfico de Pingdom parecen más bien “diminutas”. Los visitantes de todas y cada una de ellas representan únicamente dos terceras partes del tráfico diario de la red social de Mark Zuckerberg.
Hoy nos hacemos eco del artículo publicado por Practical Ecommerce la semana pasada, en el que elaboraron un ranking con las 74 redes sociales más importantes del planeta clasificadas por diferentes temáticas.
Y es que no sólo existe Facebook y Twitter, hay más redes sociales por descubrir. Quizás encuentres en el siguiente listado alguna que encaje contigo.
Redes Sociales de Interés General
  1. Facebook.
  2. Twitter.
  3. MySpace.
  4. Ning.
  5. Tagged.
  6. MyYearbook.
  7. Meetup.
  8. Bebo.
  9. Multiply.
  10. Orkut.
  11. Skyrock.
  12. Badoo.
  13. StumbleUpon.
  14. Delicious.
  15. Foursquare.
  16. MyOpera.
  17. Kiwibox.
  18. Hi5.
Redes para compartir Fotografías
  1. Flickr.
  2. Fotki.
  3. Fotolog.
Redes de estilo de vida
  1. Last.FM.
  2. Buzznet.
  3. ReverbNation.
  4. Cross.TV.
  5. WeRead.
  6. Flixter.
  7. GaiaOnline.
  8. BlackPlanet.
  9. Care2.
  10. CaringBridge.
  11. DeviantART.
  12. ibibo.
  13. VampireFreaks.
  14. CafeMom.
  15. Ravelry.
  16. ASmallWorld.
Redes de Turismo
  1. Wayn.
  2. CouchSurfing.
  3. TravBuddy.
Redes de móviles
  1. Cellufun.
  2. MocoSpace.
  3. ItsMy.
Redes de vídeo
  1. Stickam.
  2. FunnyOrDie.
  3. YouTube.
Redes de reuniones
  1. Classmates.
  2. MyLife.
  3. MyHeritage.
  4. Geni.
Redes de negocios
  1. LinkedIn.
  2. Focus.
  3. Viadeo.
  4. Ryze.
  5. XING.
Redes para adolescentes y jóvenes adultos
  1. WeeWorld.
  2. Habbo.
  3. Tuenti.
Relacionadas con los Blogs
  1. WordPress.
  2. Tumblr.
  3. Xanga.
  4. OpenDiary.
Redes sociales Internacionales
  1. Mixi. Japón
  2. QZone.  China
  3. Douban.  China
  4. Renren. China
  5. VKontakte. Rusia
  6. Odnoklassniki. Rusia
  7. NK. Polonia
  8. Hyves. Holanda
  9. Netlog. Europa, Quebec, Turkía y países árabes.
  10. StudiVZ. Alemania
  11. Sonico. Latino América
  12. Friendster. EstadosUnidos – Asia

Microsoft: Office 15 para Windows 8 ARM

Los de Microsoft están consientes que necesitan desarrollar software más adecuado para dispositivos pequeños y que ofrezcan las mismas posibilidades que las aplicaciones completas. Es por eso que se está por lanzar una versión de Office 15 más ligera que nunca para el sistema Windows 8 que correrá en ARM.
Se trata de una suite ofimática mucho más sencilla de utilizar, una interfaz más marcada y orientada hacia el nuevo diseño de Windows 8, muy parecida al nuevo explorador. Contará con aplicaciones principales como Word, Excel y OneNote, en modo completo, es decir con todas las capacidades de software. También se ha logrado hacer mucho más sencillo el uso de la interfaz táctil en tabletas.
Entre las características internas, Office 15 para ARM ha sido desarrollado para poder reducir el consumo de recursos tanto de energía como de hardware y es compatible con los diversos formatos de documentos.
ARM es una arquitectura reducida conocida también como (RISC) de 32 bits, que por sus características es utilizada principalmente en dispositivos portátiles como smartphones, tabletas, videoconsolas y un sin fin de apartaos electrónicos, en su mayoría móviles. Sin duda, Microsoft se está equipando con todo el arsenal en cuanto a software que pueda darles fuerza de aquí a unos cuantos años más, sobre todo en el tema móvil, en el que a penas a logrado penetrar.
Os dejamos con el enlace para que podáis apreciar el vídeo que Microsoft ha lanzado a toda la comunidad de usuarios a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario